Durante años Clara Campoamor fue silenciada. Hoy día, por suerte, es conocida por su aportación a la política y a la igualdad de derechos, sin embargo, cada día descubrimos algo nuevo.
En mi caso el descubrimiento se llama «Del amor y otras pasiones» un agradable libro publicado en 2018 por la Fundación Santander en el que se recopilan artículos y ensayos escritos durante su exilio en Argentina. Fueron publicados inicialmente en la revista «Chabela» entre 1943 y 1945, estos textos recorren la vida y la obra de los grandes poetas del Siglo de Oro, del Romanticismo o de la lírica novohispana y modernista. También se incluyen dos entrevistas que revelan la riqueza del pensamiento de Clara Campoamor.

Me han sorprendido muchos momentos del libro y de los autores que destaca. Aquí están reunidos Bécquer, Espronceda, Sor Juana Inés de la Cruz, Góngora, Quevedo… Sin embargo, los que más me han sorprendido han sido nombres no tan famosos, pero igualmente importantes. De entre ellos destacaré a Federico Balart que gozó de gran reconocimiento en su época gracias a su libro ‘Dolores’ (1880) dedicado a su mujer fallecida prematuramente. Campoamor comenta: «Apenas si había un hogar, sólidamente constituido, en el que no se guardara, como un libro de plegarias, el volumen ‘Dolores’…»
Entresaco unos versos desgarradores de Balart por su crudeza:
«Yo te bañé con mi llanto,
yo te abrí la oscura caja,
y, dominando mi espanto,
yo te vestí la mortaja:
blanca toca y negro manto.
(…)
Desde aquel amargo día
vivo en triste soledad;
y en esta lenta agonía,
la mitad del alma mía
llora por la otra mitad.»
La introducción del libro es de Beatriz Ledesma Fernández de Castillejo, responsable de la edición del libro e investigadora de la vida y obra de Clara Campoamor. Beatriz reconoce que con este libro vuelve a España una parte importante de esta mujer que, de tanto ser olvidada, siempre será recordada.
Deja una respuesta