Un lugar en los Pirineos que fue una vía de comunicación fundamental, pero que se ha quedado estacionado en el pasado…
Estuve allí en 2011 y pude contemplar un grandioso espectáculo de abandono y desolación, desde entonces creo que el edificio y las instalaciones han tenido algunos arreglos e incluso se hacen visitas turísticas, pero, por desgracia, aún no ha recuparado el esplendor que se merece.
Durante años quise visitar esta estación, la más grande e imponente de cuantas se construyeron a principios del siglo XX y, sin duda, la que tuvo una actividad más intensa y breve. A pesar del abandono, pude palpar las historias que allí transcurrieron.

La historia de España y Francia está llena de grandes encuentros y terribles desencuentros, la Estación de Canfranc representa como pocos estas dos facetas. El encuentro entre ambos países comenzó al terminar la Primera Guerra Mundial, en 1915, se decidió unir los dos países por tren a través de una compleja red de túneles que atravesaban los Pirineos.
En 1928 se inauguró oficialmente la estación con presencia de los principales mandatarios de ambos países, pero al terminar la Segunda guerra mundial comenzó el desencuentro y progresivo abandono de la estación de Canfranc, hasta que un accidente en 1970 propició el cierre definitivo del enlace con Francia.
Los años de la guerra civil española y, sobre todo, los de la segunda guerra mundial, en Canfranc se vivió intensamente la historia y fue paso obligado de espías de uno y otro bando, un juego en el que los habitantes de Canfranc participaron creando una especie de Casablanca en los Pirineos. Varios documentales* se han estrenado en los últimos años sobre la Estación pirenaica y el entramado de espías que circulo por ella a lo largo de la segunda guerra mundial. El Servicio de Inteligencia Británico escogió también el paso fronterizo de la estación internacional para recopilar e intercambiar informaciones cruciales para la contienda.

En resumen, Canfranc es un lugar de leyenda que merece la pena visitar. El Ayuntamiento, a través de la web canfranc.es organiza visitas guiadas al interior de la estación, una experiencia que estoy deseando vivir.
*Referencia a documentales de Canfranc en Youtube
Deja una respuesta