contenidos positivos, serenos y de calidad

Real Academia Española

El 23 de abril de 2015 visité la sede de la Real Academia Española aprovechando una jornada de puertas abiertas de las que solía haber antes de la pandemia. Esto fue lo que escribí en su momento.

La entrada la hicimos por un lateral , una entrada más discreta y en la que, justo en ese momento , conocimos a unas mujeres que se presentaban como gitanas y que protestaban por la acepción peyorativa de la palabra ‘gitano’ que aún mantiene el diccionario de la RAE. (Por suerte, en 2022 ya ha desaparecido del diccionario el significado negativo).

La Real Academia Española se creo en 1713 gracias a la iniciativa de Juan Manuel Fernández Pacheco y Zúñiga, Marqués de Villena, que gracias a la llegada del primer Borbón, Felipe V, pudo importar la idea de una Academia de la Lengua, que ya había fundado en Francia el Cardenal Richelieu en 1635.

El Marqués de Villena, primer director de la RAE y once académicos más comenzaron a reunirse en la propia casa del Marqués. En 1715, y tras una votación secreta, la Academia eligió su lema: «Limpia, fija y da esplendor»

El edificio actual, inaugurado en 1894, se convirtió en sede definitiva de la Academia y está diseñado para fomentar el trabajo y la reflexión de los miembros de la Academia… En este edificio todo está ordenado y clasificado y pocas cosas se dejan al azar, ni siquiera el perchero.

En mi visita a la Academia no podía faltar el perchero. Leí de él por primera vez hace unos años gracias a Pérez Reverte y desde entonces me apetecía verlo de cerca, y fotografiarlo. Según contaba el Académico en su artículo, algo aparentemente tan accesorio como es este perchero, tiene más importancia de la que uno se imagina. En general todo lo que hay en el edificio de la Academia tiene un por qué.

Completé la visita con una actuación en el salón de actos y me marché con la ilusión de volver en alguna otra ocasión…

PARA AMPLIAR INFORMACIÓN:

Sobre la historia de la ACADEMIA

Sobre su actual EDIFICIO

El artículo de Pérez Reverte «El perchero de la Academia»

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: