Los formatos en televisión ya hemos visto que son una parte importante del negocio audiovisual y los guionistas tenemos mucho que decir en este tema.
La palabra formato significa en español el conjunto de características técnicas y de presentación de una publicación periódica o de un programa de televisión o radio. En relación a lo anterior tenemos el verbo formatear que se entiende como la organización, o reorganización, de las diferentes partes de un formato con el fin de mejorarlo o adaptarlo a un nuevo territorio o realidad temporal. Tanto para la creación de nuevos formatos, como para formatear los existentes, el trabajo de guion es fundamental, pues nosotros, mejor que ninguna otra profesión audiovisual, podemos tener idea de conjunto del programa y gracias a esta dar una visión global del mismo que comprenda tanto realización, iluminación o decoración, como la dinámica de contenidos y el tono final. Por otra parte, la profesión de guion en programas e entretenimiento es tan amplia en cuanto a temas y contenidos, que nos obliga a estar al día de la realidad social, y eso es fundamental para hacer una adaptación adecuada de un formato.
Una idea de conjunto es por tanto fundamental para crear un formato nuevo y en ese terreno tenemos ventaja también sobre otras profesiones audiovisuales. Al igual que en ficción suele ser el guionista el mejor creador de nuevas ideas, en programas también tenemos esa capacidad, solo se trata de conocer bien el medio televisivo, sus condicionantes y modas (que las hay) y los géneros de la televisión, para saber enmarcar nuestro nuevo formato en el genero adecuado para cada ocasión.
Para conseguir un buen formato, primero hay que escribirlo y en eso te pueden ayudar los consejos que doy en «Guía de guion«, pero lo más importante lo tienes que poner tú, con trabajo y creatividad.
Deja una respuesta