me gusta observar y analizar para escribir lo más cerca posible de la realidad

Entrevistas

El género de entrevistas en televisión es un complemento básico para cualquier programa, pero hay pocos que se dediquen específicamente a este complicado contenido.

En las ultimas semanas también hemos podido ver la que podría haber sido una gran entrevista, pero que se malogró por querer conseguir más de lo necesario. Jordi Évole, un gran entrevistador de los últimos tiempos ha cometido un fallo imperdonable, y es que la persona entrevistada no debe sentir que fue engañada tras la entrevista. La primera parte de la entrevista a Miguel Bosé fue prácticamente perfecta, pues el invitado contó cosas que nunca había desvelado, tanto a nivel personal, como familiar y profesional. Ese primer programa solo hubiera necesitados unas pocas declaraciones de su ‘negacionismo’ reciente para haber terminado en alto, pero al querer sacar un segundo programa de ahí provocó que el invitado se sintiera manipulado y traicionado. Esto puede ser verdad o no, pero da igual, porque evidencia un problema interno y es que el invitado no conocía la repercusión que iba a tener su participación en el programa…

El comunicador debe moverse entre la cercanía con el invitado y la complicidad con el espectador, teniendo en cuenta que entre los espectadores también están los críticos. Es un terreno muy delicado e inestable, pero no imposible de conseguir. Por otra parte, en cuanto a la cercanía al entrevistar, también aquí hay que guardar un delicado equilibrio, no conviene demasiada cercanía, tipo «amistad babosa», ni tampoco lo contrario, tipo «enemigo público». El secreto está en ese equilibrio. Cuando Oprah entrevista a Harry y Meghan es una persona cercana y amable con ellos, pero seria y rigurosa que no piensa dejarles sin contar nada interesante, por tanto, el espectador sabe que está de su lado, que es su voz en esa entrevista.

Otro aspecto importante de una buena entrevista es aportar titulares de prensa atractivos para el día siguiente, si se consigue, aportará una publicidad gratuita para siguientes emisiones del programa o para descargas del mismo si existe la posibilidad. Pero, como ya hemos visto, no es conveniente que los titulares sean negativos para la persona entrevistada, porque esta, inevitablemente, se volverá contra el programa y esa publicidad no es la mejor. A veces, es preferible un poco menos de éxito de público, pero no sobrepasar territorios que puedan perjudicar al programa a corto o medio plazo, pero este también es un equilibrio muy complicado.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: