Los formatos de televisión están dentro del negocio de las franquicias, pero por suerte hay variantes que lo hacen más abierto a movimientos futuros.
Las franquicias son el negocio de las última décadas, hay franquicias de todo, desde restaurantes de comida rápida a tiendas de zapatos, pasando, por supuesto, por cosas tan dispares como panaderías o talleres de mecánica. Todo el que quiere montar un negocio busca la tranquilidad y seguridad que le ofrece una marca conocida. En el audiovisual no íbamos a ser menos y los grandes formatos de televisión se han convertido en franquicias, así «Masterchef», «Supervivientes», «Pasapalabra» y un largo etcétera forman parte de esta lista de franquicias que aunque aparezcan en una cadena no son propiedad de la misma. Sin embargo, el panorama puede cambiar de forma radical con la expansión de las plataformas.
Hasta ahora el negocio audiovisual ha sido ‘tranquilo’ y ‘ordenado’, sobre todo si lo comparamos con lo que está por llegar. Tanto plataformas como ‘agregadores’ van a luchar por la propiedad de los formatos y van a intentar situar nuevos espacios de entretenimiento, por eso, este momento, que puede parecer disparatado a nivel negocio, es una excelente oportunidad para entrar en el mundo de las franquicias televisivas, porque muchas ya presentan síntomas de agotamiento y el panorama exige una renovación. Pero para conseguir el formato ideal de los próximos tiempos hay que estar bien preparados, el éxito no es algo que se pueda improvisar.
*Entra en el enlace para consultar otros post sobre formatos.
Deja una respuesta