Todo en la vida tiene una estructura, las células la tienen, los estados la tienen, también la tienen los edificios… ¿por qué no la iba a tener un contenido audiovisual? Para escribir el guion de un programa concreto es muy importante conocer la estructura del mismo, aunque solo haya que escribir en una sección, hay que conocer la estructura completa, para saber dónde se está trabajando y de qué forma hay que hacerlo para no “desentonar”.
Para determinar la estructura de un programa hay que ver todos los elementos que lo componen y discernir los que son importantes y los que son un mero adorno. Todos ellos componen la estructura del programa, algo que no hay que confundir con el esquema. En este solo están los elementos principales y no tienen ninguna característica personal o artística. Por ejemplo, el esquema de un programa concurso «Game show», de cualquiera de ellos, tendrá dos elementos fundamentales: un conductor que hace preguntas y unos concursantes que dan respuestas. No hay más.
Sin embargo, en la estructura de un concurso en concreto ya veremos las características diferenciadas de ese concurso como son el tipo de preguntas y su dificultad; la personalidad del conductor-a; el perfil de los concursantes y el nivel de respuestas que se exigen de ellos. No es lo mismo «El concurso del año» que «¿Quién quiere ser millonario» sin embargo, en ambos hay preguntas concretas y sólo una respuesta posible.
En la «Guía de guion» hay más recursos y consejos para identificar los esquemas y las estructuras de los diferentes tipos de programas.
ENLACES: Programa «¿Quién quiere ser millonario?» / Programa «El concurso del año«
*Esta entrada se publicó originalmente en escribirtele.
Deja una respuesta