La televisión, a nivel mundial, está dominada por los formatos, pero ¿qué es un formato? ¿Cómo se puede hacer un formato nuevo? ¿Podemos los guionistas crear formatos?
Este tema no es sencillo, porque habría que explicar también por qué las televisiones en España sólo quieren formatos ya testados, así es que lo dividiremos en varios post. En este intentaré responder a la primera de las preguntas.
¿Qué es un formato? Todos conocemos ese término, lo hemos escuchado referir miles de veces en relación con programas de más o menos tirón. «Gran Hermano» es el formato de más éxito de las últimas décadas de la televisión, pero hay otros muchos que también son formatos como por ejemplo «Operación Triunfo», «La isla de las tentaciones», «Quién quiere ser millonario» y un interminable etcétera… Para definir exactamente qué es un formato copiaré la descripción de FRAPA en 2017: «Un formato es una combinación distintiva de elementos de televisión ampliamente descritos y fijados en cualquier forma material que cree una estructura narrativa original y repetible. Se utiliza para describir los elementos clave de un programa, considerados como los aspectos distintivos, que luego pueden ser reproducidos de forma similar por otras cadenas en otros territorios, adaptados a su nacionalidad y audiencia». Aunque de forma algo compleja, pero aglutina bien el concepto televisivo de formato. Diego Guebel uno de los responsables del conocido formato «Caiga quien caiga», lo sintetiza con mayor claridad: «Un formato es el concepto o idea de un programa que tiene una combinación única de elementos (escenografía, reglas, dinámica, temática, conductores…) que lo hace único y lo diferencia claramente de los demás. También debe poder adaptarse y aplicarse a distintos territorios y culturas sin perder su esencia y su fin»
Esta es una perfecta definición que nos aclara qué es y qué no es un formato. Seguiremos con este apasionante tema en próximas entradas.
*Fuente: «Los formatos de televisión en el mundo» de Gloria Saló Benito (Tesis doctoral) / FRAPA: https://www.frapa.org
Deja una respuesta